Otros procesos de soldadura

¿Qué es la soldadura WI?

Soldadura por impulso térmico: la alternativa inteligente para materiales termoplásticos

La soldadura por impulso térmico es una tecnología consolidada para la unión precisa y duradera de materiales termoplásticos, utilizada en sectores como el embalaje, la automoción y la tecnología médica. El proceso calienta el material mediante cintas o hilos eléctricos, que se enfrían tras alcanzar la temperatura ideal para formar una costura fuerte y hermética.

Cómo funciona el proceso de soldadura por impulsos térmicos

El calentamiento se produce solo durante un breve impulso, lo que permite controlar con precisión la energía aplicada. El material se calienta únicamente en la zona de unión, mientras el resto permanece protegido. Durante la fase de enfriamiento bajo presión, se genera una costura uniforme, estable y estanca.

Ventajas de la soldadura por impulsos térmicos:

  • Energía puntual para un proceso cuidadoso y controlado

  • Tiempos de ciclo cortos gracias al rápido calentamiento y enfriamiento

  • Alta calidad de costura con temperatura constante y controlada

  • Eficiencia energética, la calefacción solo actúa durante el impulso

  • Amplia compatibilidad con películas, membranas y tejidos técnicos




Ámbitos de aplicación del proceso de soldadura por impulsos

El proceso de soldadura térmica por impulsos se emplea en numerosos sectores industriales:

  • Embalaje: bolsas, blísteres y envoltorios flexibles

  • Tecnología médica: envases y fundas estériles

  • Industria automotriz: unión de materiales termoplásticos para interiores

  • Industria textil: soldadura de tejidos recubiertos, lonas y ropa de protección

Gracias a sus controles inteligentes y precisión térmica, la soldadura por impulso térmico se consolida como una solución de futuro que combina calidad, eficiencia y versatilidad.

¿Qué es la soldadura por contacto térmico?

Soldadura por contacto térmico: unión directa mediante calor controlado

La soldadura por contacto térmico es una tecnología probada para la unión permanente de materiales termoplásticos. El proceso utiliza herramientas calefactadas que fundan directamente la superficie del plástico para crear una unión sólida y duradera. Se aplica principalmente en las industrias automotriz, de embalaje y electrotécnica.

Cómo funciona el proceso de soldadura por contacto térmico

Durante el proceso, las herramientas calientes se aplican sobre la zona de unión con una temperatura y presión controladas. Cuando el material se funde, las herramientas se retiran y la pieza se enfría bajo presión, generando una costura estable y resistente.

Ventajas de la soldadura por contacto térmico:

  • Proceso sencillo: método más económico para materiales simples

  • Amplia compatibilidad de materiales: PP, PE, ABS, PVC, PA

  • Automatizable para la producción industrial en serie

  • Libertad de diseño: la forma de la costura puede definirse libremente

 

Ámbitos de aplicación del proceso de soldadura por contacto térmico

La soldadura térmica por contacto se utiliza con frecuencia en las siguientes industrias:

  • Industria automotriz: fabricación de componentes plásticos para interiores y exteriores

  • Embalaje: sellado de blísteres y envases rígidos

  • Electrotecnia: unión de carcasas y conectores plásticos

  • Electrotecnia: unión de carcasas y conectores plásticos

Gracias a las tecnologías modernas de control y automatización, la soldadura por contacto térmico ofrece una alta seguridad de proceso, eficiencia energética y calidad constante para una amplia gama de aplicaciones industriales.

¿Qué es la soldadura por ultrasonidos?

¿Soldadura ultrasónica alternativa?

Además de la soldadura por alta frecuencia, la soldadura por ultrasonidos se utiliza como método para unir materiales termoplásticos. Ambas tecnologías ofrecen ventajas específicas, pero según la aplicación, el espesor del material o los requisitos de resistencia, la soldadura por alta frecuencia puede ser la alternativa más eficaz.

¿Qué es la soldadura por ultrasonidos?

En este proceso se emplean vibraciones mecánicas de alta frecuencia que ponen en movimiento las moléculas del material, generando calor por fricción. Esta calentamiento localizado lleva el material a un estado plástico, permitiendo su unión bajo presión. El proceso es muy rápido y no requiere adhesivos ni fuentes de calor externas.

¿Por qué la soldadura de alta frecuencia suele ser la mejor opción?

Aunque la soldadura por ultrasonidos funciona bien en muchas aplicaciones, presenta limitaciones en materiales más gruesos, superficies amplias o uniones que exigen máxima resistencia mecánica. La soldadura por alta frecuencia, en cambio, genera el calor directamente dentro del material mediante energía electromagnética, logrando una distribución térmica uniforme y profunda. Esto permite unir de forma eficiente materiales más gruesos o multicapa.

 

Ventajas de la soldadura por alta frecuencia frente a la soldadura por ultrasonidos:

  • Aporte energético uniforme para costuras estables y duraderas

  • Ideal para superficies grandes y geometrías complejas

  • Alta calidad de unión gracias al control preciso de la temperatura

  • Sin desgaste del material ni generación de partículas

  • Especialmente eficiente para PVC, TPU y ciertos poliésteres

Mientras que la soldadura por ultrasonidos demuestra su eficacia en materiales finos y estructuras delicadas, la soldadura por alta frecuencia ofrece una calidad y durabilidad superiores en aplicaciones exigentes. La elección del método adecuado depende de cada caso, pero en numerosos sectores industriales, donde se exige la máxima calidad de unión, se confía en la tecnología HF de SCHIRMACHER.